Constituida el  24 de noviembre de 1994, aprobada por la Inspección General de Justicia  por Resolución  Nº 001438 de fecha 27 de diciembre de 1994.
Modificaciones aprobadas por la I.G.J. por Resolución 35 de fecha 15 de enero de 2001.

L. MANSILLA 3125 -  (1425)  CAPITAL FEDERAL
T.E.-FAX.4825-5333

[email protected]

www.fundacionflexer.org

Presidente: Edith Lea Grynszpancholc
Vicepresidente: Judith Katz
Secretario: Diego Luzuriaga
Prosecretaria: María Sara Puente
Tesorero: Mónica Ruth Dubiansky
Protesorero: María Dolores S. de Wingord
Vocal Primero: María Salatino
Vocal Segundo: Bibiana Settien de Lobera
Vocal Tercero: Mónica Fernández Arhex



Miembros Adherentes            2.000

Beneficiarios                               2.700 pacientes y sus familias


Nuestra Institución se encuentra  organizada bajo la forma de Fundación. Su órgano de dirección está representado por un Consejo de Administración presidido por su fundadora. Los miembros de este Consejo desarrollan su actividad totalmente ad-honorem.

Personal rentado:                                 10
Profesionales ad-honorem:                     6
Honorarios Profesionales                        4
Voluntarios:                                           90


La Fundación Natalí Dafne Flexer es una organización sin fines de lucro,  cuya misión es atender las necesidades emocionales del niño enfermo de cáncer y su familia en todo el país, ayudándolos a enfrentar la enfermedad y a acceder al mejor tratamiento posible.
La Fundación fue creada  por Edith Grynszpancholc, en memoria de su hija Natalí. De su paso por distintos  tratamientos en el exterior, de sus propias necesidades insatisfechas,  nació  la idea de poner a disposición de los niños enfermos de cáncer y sus familias, una serie de actividades y servicios  -todos ellos gratuitos- que los ayudaran a enfrentar la enfermedad y a sobrellevar mejor el tratamiento.

En una primera etapa, la fundación se dedicó exclusivamente a la edición y distribución de libros vinculados con el cáncer infantil. A partir de allí, con el claro y firme objetivo de dar soporte a las necesidades de estos niños y sus familias, fueron surgiendo los distintos Programas que la Fundación ha venido desarrollando durante todos estos años.

Siguió una etapa de expansión, tanto geográfica como programática atendiendo las necesidades de profesionales e instituciones no sólo de Buenos Aires, sino de todo el país.
Fuimos tomando contacto y ayudando a capacitar a otras Fundaciones con el mismo objetivo, en todo el país y hemos contribuido a su formación, en las provincias donde no existía apoyo similar.

Desde hace unos años, se establece una relación similar a nivel regional: difundimos la existencia de material bibliográfico, de experiencias exitosas y apoyamos a otras Fundaciones en Latinoamérica.
La Fundación integra:

  • Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños Enfermos de Cáncer – ICCCPO - Miembro pleno - Miembro del Comité Ejecutivo
  • SLAOP: miembro Fundador del Capítulo Psicosocial de la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica
  • Equipo Itinerante de Oncología Pediátrica de la Sociedad Argentina de Pediatría – Asesoramiento a instituciones similares en todo el país
  • Grupo Argentino de Tratamiento de la Leucemia Aguda (GATLA) - Convenio para la provisión de Procarbazina, en todo el país.
  • Foro del Sector Social – Miembro
  • Red Solidaria – Participación activa

Programa Informativo-Educativo
Es el Programa fundacional de la Institución, y tiene como objetivos: Ayudar a la familia a comprender y  aceptar la nueva situación que plantea la enfermedad, y a procesar la información médica recibida. Capacitar a los docentes para posibilitar la mejor inserción del niño enfermo en el ámbito escolar.                               
Dada la necesidad detectada a nivel regional y las relaciones institucionales desarrolladas en estos años, la Fundación esta comenzando la edición de sus libros y folletos para todo Latinoamérica.
Desde hace 4 años organizamos el Encuentro Nacional de Fundaciones de todo el país. También participamos a través de la ICCCPO en la realización de los congresos Latinoamericanos de esta especialidad.

Programa de Contención Emocional

El objetivo primario de este programa es conformar estructuras de apoyo, comprensión y pertenencia que faciliten el tránsito por la difícil etapa de la enfermedad previniendo situaciones de mayor riesgo.

Para ello, se ofrece a los padres la posibilidad de conversar, compartir experiencias y desarrollar una red de intercambio y soporte mutuo. Periódicamente, se realizan entrevistas de acompañamiento y contención a lo largo de las distintas etapas del proceso de enfermedad y tratamiento.
Actualmente se llevan a cabo tres grupos para padres: Grupo para padres de niños en tratamiento, Grupo de padres en duelo y Grupo para padres de niños con Retinoblastoma,

Programa de Asistencia Social
El objetivo de este programa es cubrir las necesidades puntuales de las familias a lo largo del tratamiento, evitando demoras innecesarias y permitiendo que el tratamiento resulte lo más eficaz posible.
Los servicios prestados son los siguientes:
Asesoramiento legal relacionado con obras sociales y prepagas.
Provisión de medicamentos y prótesis y ortesis.
Facilitación de sillas de ruedas, lentes especiales, camillas, etc.
Desarrollo laborales el servicio a través del cual hemos logrado que las familias tengan un ingreso de dinero extra que le permita afrontar los nuevos gastos, provocados por la necesidad de sostener el tratamiento: transporte, nutrición, etc.

Programa de Recreación
Este programa tiene como objetivo darle al niño y a su familia la posibilidad de distraerse, divertirse, reírse y disfrutar, alejado por un momento de la enfermedad.
Además de la Sala de Juegos que funciona en la Sede, la Fundación sostiene las Salas de Juegos en el Hospital Posadas y en el Hospital P. de Elizalde ( casa Cuna). Además instaló y mantiene 32 televisores  en las unidades de Infectología del Hospital Gutiérrez.

Se organizan talleres creativos para padres y niños, paseos en grupo y en familia, festejo del Día del Niño, se ofrecen desayunos y se realizan los festejos de cumpleaños.